¿Qué son las acciones de mercado continuo?

Contenido

Redes Sociales

https://www.linkedin.com/school/vibe-investing-schoolhttps://www.instagram.com/escuelavibe/https://www.youtube.com/@escuelavibe/abouthttps://www.facebook.com/VIBEinvestingschool
Revisor Image

Carlos Santiso Pombo

Autor Image

Redactado por

Rubén Vizcaíno Pena

7 Ago. 2024

11 min

Bolsa

En este artículo veremos qué son las acciones del mercado continuo, cuál es su origen, cómo ha ido evolucionando a lo largo del tiempo y de qué formas podemos invertir en él.

Sigue leyendo para conocer todos los detalles.

Acciones del mercado continuo: ¿qué son?

Las acciones del mercado continuo son aquellos títulos que cotizan en el mercado interconectado de la bolsa española, que agrupa a las cuatro bolsas nacionales (Madrid, Bilbao, Barcelona y Valencia), a través de un sistema electrónico conocido como SIBE (Sistema de Interconexión Bursátil Español).

Por tanto, hablando en términos generales y simplificando mucho, el llamado «mercado continuo» equivaldría a la bolsa española de acciones.

Origen y evolución del mercado continuo español

Los principales hitos que atraviesa la bolsa española desde su nacimiento hasta la creación del mercado continuo, son los siguientes:

  • En 1809 se crea la primera bolsa en España, con sede en Madrid, aunque no llegaría a entrar en funcionamiento de forma efectiva.
  • En 1831 se crea, ahora sí, la Bolsa de Madrid, cuya primera sesión de contratación tuvo lugar el 20 de octubre de ese mismo año.
  • En 1890 se constituye la Bolsa General de Comercio de Bilbao.
  • En 1915 se crea de la Bolsa Oficial de Comercio de Barcelona.
  • En 1980 se constituyó la Bolsa de Valencia.
  • Será en el año 1989 cuando empieza a funcionar el mercado continuo para acciones, agrupando a las cuatro bolsas españolas. En ese momento, se basaba en el sistema CATS (Toronto Computer Assisted Trading System). Se inicia con tan solo 7 valores en negociación.
  • En 1995, el sistema CATS es sustituido por el SIBE (Sistema de Interconexión Bursátil Español), que sigue en funcionamiento actualmente.

A día de hoy, cotizan en el mercado continuo español algo más de 120 empresas, como luego veremos.

¿Cuál es el horario de negociación de las acciones del mercado continuo?

Actualmente, el horario del mercado continuo español es el siguiente:

  • 8:30 a 9:00 – Subasta de apertura
  • 9:00 a 17:30 – Horario de negociación
  • 17:30 a 17:35 – Subasta de cierre

Lista actualizada de acciones del mercado continuo

A día de hoy, las empresas que cotizan en el mercado continuo español son las siguientes:

  • ACCIONA
  • ACCIONA ENER
  • ACERINOX
  • ACS
  • ADOLFO DGUEZ
  • AEDAS
  • AENA
  • AIRBUS SE
  • AIRTIFICIAL
  • ALANTRA
  • ALMIRALL
  • AMADEUS
  • AMPER
  • AMREST
  • APERAM
  • APPLUS
  • ARCELORMIT.
  • ÁRIMA
  • ATRESMEDIA
  • ATRYS HEALTH
  • AUDAX RENOV.
  • AUX.FERROCAR
  • AZKOYEN
  • B.SANTANDER
  • BA.SABADELL
  • BANKINTER
  • BAVIERA
  • BBVA
  • BERKELEY
  • BO.RIOJANAS
  • BORGES BAIN
  • CAIXABANK
  • CAM
  • CASH
  • CCEP
  • CELLNEX
  • CEVASA
  • CIE AUTOMOT.
  • CLEOP
  • CORP. ALBA
  • D.FELGUERA
  • DCHOS. DE IB
  • DEOLEO
  • DESA
  • DIA
  • DOMINION
  • EBRO FOODS
  • ECOENER
  • EDREAMS
  • ELECNOR
  • ENAGAS
  • ENCE
  • ENDESA
  • ERCROS
  • EZENTIS
  • FAES FARMA
  • FCC
  • FERROVIAL SE
  • FLUIDRA
  • G.A.M.
  • GESTAMP
  • GR.C.OCCIDEN
  • GRENERGY
  • GRIFOLS CL.A
  • GRIFOLS CL.B
  • IAG
  • IBERDROLA
  • IBERPAPEL
  • INDITEX
  • INDRA A
  • INM.COLONIAL
  • INM.DEL SUR
  • INNOVATIVE
  • LAR ESPAÑA
  • LIBERTAS 7
  • LINEA DIRECT
  • LINGOTES ESP
  • LOGISTA
  • MAPFRE
  • MELIA HOTELS
  • MERLIN
  • METROVACESA
  • MFE
  • MINOR HOTELS
  • MIQUEL COST.
  • MONTEBALITO
  • NATURGY
  • NATURHOUSE
  • NEINOR
  • NEXTIL
  • NICO.CORREA
  • NYESA
  • OHLA
  • ORYZON
  • PESCANOVA
  • PHARMA MAR
  • PRIM
  • PRISA
  • PROSEGUR
  • PUIG BRANDS
  • REALIA
  • REDEIA
  • REIG JOFRE
  • RENTA 4
  • RENTA CORP.
  • REPSOL
  • ROVI
  • SACYR
  • SAN JOSE
  • SOLARIA
  • SOLTEC
  • SQUIRREL
  • TALGO
  • TEC.REUNIDAS
  • TELEFONICA
  • TUBACEX
  • TUBOS REUNI.
  • UNICAJA
  • URBAS
  • VIDRALA
  • VISCOFAN
  • VOCENTO

Como ya sabrás, las 35 de estas empresas que tienen un mayor volumen de negociación constituyen el índice IBEX-35.

¿Cómo invertir en acciones del mercado continuo?

Para cualquier inversor particular, existen tres grandes opciones para invertir en acciones del mercado continuo español:

1. Compra directa de acciones

Prácticamente cualquier bróker que opere en España (incluidos los de los principales bancos) te permiten adquirir acciones del mercado continuo.

Por tanto, para invertir en la bolsa de valores española solo tendrás que seguir estos pasos:

  • Abrir tu cuenta de bolsa en el bróker, si no dispones ya de una. El proceso suele ser rápido y sencillo.
  • Transferir fondos para operar. Lo más habitual es que se haga mediante transferencia bancaria.
  • Localizar el valor o valores en los que deseas invertir. Puedes utilizar el buscador de tu bróker, introduciendo el nombre de la empresa o su ticker (un identificador alfanumérico único).
  • Introducir la orden de compra. Así, además del título, debes indicar el número de acciones que quieres comprar. En este punto, existen diferentes tipos de órdenes, siendo las más utilizadas las siguientes:
    • A mercado: se ejecuta la orden al mejor precio que exista en el mercado en ese momento. Por tanto, la orden podría ejecutarse en distintos tramos, a precios diferentes (si no existiesen títulos suficientes al primer precio).
    • Limitada: deberás indicar un precio máximo para la compra (o un precio mínimo para la venta). Por tanto, si no se diesen las condiciones en el mercado, tu orden no se ejecutaría.
    • Por lo mejor: no se indica precio, sino que la orden será ejecutada al mejor precio existente en el mercado. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurría en el primer caso, si no existen títulos suficientes a ese precio, el resto de la operación no se ejecuta (quedando limitada al precio indicado).

A partir del momento de ejecución, ya podrás ver los títulos en tu cartera en el bróker, pudiendo mantenerlos de forma indefinida, hasta que decidas venderlos (total o parcialmente).

2. Fondos de inversión

La segunda forma de invertir en acciones del mercado continuo es a través de un fondo de inversión.

Como sabes, se trata de un vehículo de inversión que te permite adquirir una participación proporcional en la cesta de acciones que lo integran.

Fundamentalmente, existen dos grandes tipos de fondos:

  • De gestión activa, donde el equipo gestor toma las decisiones de compra y venta de valores de acuerdo con su criterio (por ejemplo, con una orientación value o growth). Suelen tener comisiones y gastos relativamente elevados.
  • De gestión pasiva o indexados, que replican directamente la composición de un determinado índice bursátil. Así, por ejemplo, un fondo indexado al IBEX-35 estará compuesto exactamente por las 35 compañías que lo integran, en idéntica proporción a la que tienen en el índice. Al no requerirse toma de decisiones, análisis u otras gestiones, los gastos de este tipo de fondos son muy reducidos.

Sin duda, se trata de muy buenas opciones para diversificar la cartera en distintas acciones del mercado continuo, sin necesidad de llevar un seguimiento de las distintas posiciones. Además, permite ahorrar mucho dinero en gastos y comisiones de bolsa, en comparación con lo que supondría realizar todas las compras individuales.

3. ETFs de acciones españolas

Los ETFs son fondos similares a los anteriores, pero que cotizan directamente en bolsa.

La inmensa mayoría de ETFs son de gestión pasiva, replicando distintos índices bursátiles. Además, suelen tener gastos y comisiones todavía más bajos que los fondos de inversión.

Por tanto, son una opción perfecta para diversificar, reducir riesgos y simplificar la gestión de cualquier cartera.

De todos modos, tienes más detalles acerca de todas estas cuestiones en el artículo que dedicamos a explicar cómo invertir en valores.

En definitiva, ahora que ya sabes cuáles son las acciones del mercado continuo español, ¿te parecen una inversión interesante?

Si es así, evalúa tu perfil de riesgo, destina el importe que consideres adecuado a tu situación y utiliza el vehículo de inversión que mejor encaje contigo.

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editorial y de verificación de la información para asegurarnos de que sea preciso y confiable.

Redes Sociales

https://www.linkedin.com/school/vibe-investing-schoolhttps://www.instagram.com/escuelavibe/https://www.youtube.com/@escuelavibe/abouthttps://www.facebook.com/VIBEinvestingschool

Copyright All Rights Reserved 2025