Carlos Santiso Pombo
Redactado por
Rubén Vizcaíno Pena
Carlos Santiso Pombo
Redactado por
Rubén Vizcaíno Pena
7 Ago. 2024
11 min
Bolsa
En este artículo veremos qué son las acciones del mercado continuo, cuál es su origen, cómo ha ido evolucionando a lo largo del tiempo y de qué formas podemos invertir en él.
Sigue leyendo para conocer todos los detalles.
Las acciones del mercado continuo son aquellos títulos que cotizan en el mercado interconectado de la bolsa española, que agrupa a las cuatro bolsas nacionales (Madrid, Bilbao, Barcelona y Valencia), a través de un sistema electrónico conocido como SIBE (Sistema de Interconexión Bursátil Español).
Por tanto, hablando en términos generales y simplificando mucho, el llamado «mercado continuo» equivaldría a la bolsa española de acciones.
Los principales hitos que atraviesa la bolsa española desde su nacimiento hasta la creación del mercado continuo, son los siguientes:
A día de hoy, cotizan en el mercado continuo español algo más de 120 empresas, como luego veremos.
Actualmente, el horario del mercado continuo español es el siguiente:
A día de hoy, las empresas que cotizan en el mercado continuo español son las siguientes:
Como ya sabrás, las 35 de estas empresas que tienen un mayor volumen de negociación constituyen el índice IBEX-35.
Para cualquier inversor particular, existen tres grandes opciones para invertir en acciones del mercado continuo español:
Prácticamente cualquier bróker que opere en España (incluidos los de los principales bancos) te permiten adquirir acciones del mercado continuo.
Por tanto, para invertir en la bolsa de valores española solo tendrás que seguir estos pasos:
A partir del momento de ejecución, ya podrás ver los títulos en tu cartera en el bróker, pudiendo mantenerlos de forma indefinida, hasta que decidas venderlos (total o parcialmente).
La segunda forma de invertir en acciones del mercado continuo es a través de un fondo de inversión.
Como sabes, se trata de un vehículo de inversión que te permite adquirir una participación proporcional en la cesta de acciones que lo integran.
Fundamentalmente, existen dos grandes tipos de fondos:
Sin duda, se trata de muy buenas opciones para diversificar la cartera en distintas acciones del mercado continuo, sin necesidad de llevar un seguimiento de las distintas posiciones. Además, permite ahorrar mucho dinero en gastos y comisiones de bolsa, en comparación con lo que supondría realizar todas las compras individuales.
Los ETFs son fondos similares a los anteriores, pero que cotizan directamente en bolsa.
La inmensa mayoría de ETFs son de gestión pasiva, replicando distintos índices bursátiles. Además, suelen tener gastos y comisiones todavía más bajos que los fondos de inversión.
Por tanto, son una opción perfecta para diversificar, reducir riesgos y simplificar la gestión de cualquier cartera.
De todos modos, tienes más detalles acerca de todas estas cuestiones en el artículo que dedicamos a explicar cómo invertir en valores.
En definitiva, ahora que ya sabes cuáles son las acciones del mercado continuo español, ¿te parecen una inversión interesante?
Si es así, evalúa tu perfil de riesgo, destina el importe que consideres adecuado a tu situación y utiliza el vehículo de inversión que mejor encaje contigo.
Rellena el formulario y nuestros asesores académicos se pondrán en contacto contigo.
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editorial y de verificación de la información para asegurarnos de que sea preciso y confiable.
¿Cómo invertir en valores?
¿Qué son las IPOs?
Acciones más rentables en la bolsa española
Cómo interpretar los gráficos de precios en la bolsa española
Bolsa de valores en España: funcionamiento y características
Inversión en Valor según Whitman
Inversión sostenible: ¿en qué consiste?
Operaciones intradía: ¿qué son?
Copyright All Rights Reserved 2025