Operaciones intradía: ¿qué son?

Contenido

Redes Sociales

https://www.linkedin.com/school/vibe-investing-schoolhttps://www.instagram.com/escuelavibe/https://www.youtube.com/@escuelavibe/abouthttps://www.facebook.com/VIBEinvestingschool
Revisor Image

Carlos Santiso Pombo

Autor Image

Redactado por

Rubén Vizcaíno Pena

26 Jun. 2024

8 min

Bolsa

Sin duda, el mundo de las operaciones intradía resulta enormemente atractivo para muchas personas interesadas en el mundo de la inversión.

Así, la emoción propia del trading a muy corto plazo (aunque también el estrés que conlleva) nos remite a escenas propias del cine, más que al día a día de este tipo de inversores.

Como luego veremos, la gestión del riesgo y del capital, la disciplina y un buen autocontrol psicológico son factores clave para tener éxito en esta arriesgada operativa.

Sigue leyendo para conocer todos los detalles.

¿Qué son las operaciones intradía?

Básicamente, las operaciones intradía son aquellas operaciones en las que la compra y la venta de un determinado activo se realiza dentro de la misma sesión del mercado.

Así, por ejemplo, si compras 10 acciones de Microsoft en la apertura de la sesión de la bolsa estadounidense y vendes esas mismas 10 acciones antes del cierre del mercado, habrás ejecutado una operación intradía.

Como ya sabrás, este tipo de operativa también suele conocerse por su denominación habitual en inglés: day trading.

Las operaciones intradía no son recomendables para cualquier tipo de inversor, como luego veremos, ya que pueden conllevar importantes riesgos (sobre todo si se utiliza apalancamiento) e implican elevados gastos en comisiones e impuestos.

¿Qué tipos de mercados y activos son adecuados para operar intradía?

En general, las operaciones intradía suelen utilizarse en mercados y activos que tengan una cierta volatilidad, es decir, que experimenten cambios de cotización de relativa amplitud y frecuencia.

Por el contrario, en activos y mercados más estables, donde los precios se muevan con lentitud, es difícil conseguir que la operativa de trading intradía resulte rentable.

Por tanto, es habitual encontrarse con day traders en:

  • Mercados de acciones, en particular aquellas que tienen mayor volatilidad.
  • Derivados (futuros, opciones, CFDs, etc.), donde se utiliza el apalancamiento para multiplicar los efectos de la operativa, como luego veremos. Pueden estar referenciados a acciones, índices, materias primas u otros subyacentes.
  • Forex o mercado de divisas (que tiene un riesgo elevadísimo).
  • Criptomonedas, en las que la volatilidad desempeña un papel destacado.

Lógicamente, para poder realizar operaciones intradía de forma adecuada, es imprescindible contar con un bróker adecuado, que ofrezca información fiable y en tiempo real, así como spreads y comisiones reducidas.

Apalancamiento y day trading

Como decíamos, el apalancamiento es un recurso habitual para quienes operan intradía.

Como ya sabrás, consiste en una especie de endeudamiento a muy corto plazo, proporcionado por el bróker, que se utiliza para invertir una cuantía superior al dinero que realmente aportas a la operación.

Así, por ejemplo, si tu bróker te ofrece un apalancamiento 10:1, esto significa que invirtiendo 1.000 €, conseguirías los mismos efectos que si invirtieses 10 veces más (es decir, 10.000 €).

Lo podrás ver con más claridad si le ponemos cifras concretas:

Imaginemos que compramos 100 acciones de la empresa Z, que cotizan en este momento a 100 € cada una. Por tanto, el valor total de la inversión son 10.000 €. Como el bróker nos ofrece apalancamiento 10x, solo tenemos que invertir 1.000 € de nuestro bolsillo.

Poco antes del cierre del mercado, la cotización ha subido a 105 € por acción y decidimos vender.

Por tanto, hemos obtenido un beneficio de 500 €.

Dado que tenemos que calcular la rentabilidad de la operación sobre el importe que realmente hemos aportado, resulta que hemos conseguido un 50% de rentabilidad con esta operación intradía (sin tener en cuenta los gastos, intereses, impuestos y comisiones).

Lógicamente, los efectos del apalancamiento también actúan en sentido contrario. Si hubiese bajado en la misma proporción, habríamos tenido unas pérdidas del 50%.

Ventajas y desventajas de las operaciones intradía

Veamos, pues, cuáles son las principales ventajas y desventajas del day trading:

Ventajas

Como principales puntos positivos de las operaciones intradía, podemos destacar los siguientes:

  • Certidumbre y resultados diarios: aunque pueda resultar contraintuitivo, si se gestiona correctamente, la operativa intradiaria puede proporcionar una cierta «seguridad». Así, puede asignarse un importe concreto para invertir cada día, aplicar stoploss para limitar las pérdidas, etc. Además, al cerrar todas las operaciones abiertas al final del día, siempre sabrás perfectamente cuál es tu situación al concluir la jornada, sin dejar «frentes abiertos».
  • Posibilidad de grandes rentabilidades: como sabes, riesgo y rentabilidad suelen ir siempre asociados. Por tanto, dado que conllevan un riesgo habitualmente alto, las operaciones intradía también suelen tener un alto potencial de rentabilidad (sobre todo si se utiliza apalancamiento).

Desventajas

Como es obvio, operar intradía tiene importantes desventajas:

  • Riesgo: en general, el day trading es un tipo de operativa de alto riesgo, aunque esto puede variar considerablemente según el tipo de activo y las características de la operación. Es muy distinto operar con índices y un apalancamiento limitado, que arriesgar grandes sumas en Forex con apalancamiento 10:1.
  • Gastos y comisiones: operar de forma intradiaria conlleva el pago de una doble comisión, por la apertura y por el cierre de cada operación. Además, el apalancamiento añade gastos adicionales debidos al coste de la financiación. En determinados brókers, también hay que tener cuidado con la amplitud de los spreads que se ofrecen.
  • Posibilidad de pérdidas rápidas y elevadas: al usar apalancamiento, un pequeño movimiento de la cotización podría, literalmente, «barrerte» del mercado. Son bien conocidas las estadísticas que sitúan la tasa de fracaso de los day traders en cifras próximas (o, incluso, superiores) al 95%.
  • Complejidad: el seguimiento y gestión de un número elevado de operaciones, tanto a nivel operativo como fiscal, además de la necesidad de estar pendiente de los mercados en todo momento, hace que este tipo de inversión no sea apta para cualquier persona.

Por tanto, los inconvenientes del day trading suelen tener más peso que las ventajas para la mayoría de inversores no profesionales.

¿Para quién es adecuado el day trading?

En general, las operaciones intradía deberían quedar reservadas a inversores muy experimentados, que tengan claros todos los riesgos y sean capaces de gestionar correctamente el aspecto psicológico de este tipo de operativa.

Para la mayoría de personas, y con carácter general, quizás sean más adecuadas otras estrategias centradas en el medio o largo plazo, como el Value Investing o la inversión en productos indexados.

En cualquier caso, si quieres experimentar con el day trading, quizás deberías comenzar por:

  • Formarte sobre todos los pormenores de la operativa, aprendiendo análisis técnico y estudiando diferentes estrategias de gestión de riesgo.
  • Elegir un bróker con tarifas y condiciones competitivas, que esté debidamente autorizado para operar y no maneje spreads excesivos.
  • Empezar con una cuenta de prueba. Muchos brókeres especializados en operaciones intradía ofrecen cuentas demo con dinero ficticio, para que puedas familiarizarte con esta forma de inversión.
  • Utilizar stoploss: los stops son órdenes automáticas de venta, que se ejecutan cuando la cotización haya llegado a una cifra que tú indiques previamente. De este modo, podrás limitar las pérdidas en las que podrías incurrir si dejases correr la operación. No obstante, también hay traders que no los utilizan o, incluso, que no los consideran convenientes.

En definitiva, las operaciones intradía tienen su razón de ser en mercados muy dinámicos y siempre en manos de inversores realmente experimentados.

Para el común de las personas, suelen ser una mala opción, que a menudo los lleva a incurrir en grandes pérdidas y a abandonar totalmente su interés por el mundo de la inversión.

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editorial y de verificación de la información para asegurarnos de que sea preciso y confiable.

  • Blystone, D. (2015, mayo 31).
    Is day trading profitable? How to get started. Investopedia.
    https://www.investopedia.com/articles/active-trading/053115/average-rate-return-day-traders.asp
  • Kuepper, J. (2005, enero 11). Day trading: The basics and how to get started</i >. Investopedia.
    https://www.investopedia.com/articles/trading/05/011705.asp
  • Operaciones Intradia: ¿qué son? ¿cómo operar? (2009, noviembre
    3). Rankia.
    https://www.rankia.com/blog/berbis-swap/380094-operaciones-intradia-que-son-como-operar

Redes Sociales

https://www.linkedin.com/school/vibe-investing-schoolhttps://www.instagram.com/escuelavibe/https://www.youtube.com/@escuelavibe/abouthttps://www.facebook.com/VIBEinvestingschool

Copyright All Rights Reserved 2025