¿Qué son las IPOs?

Contenido

Redes Sociales

https://www.linkedin.com/school/vibe-investing-schoolhttps://www.instagram.com/escuelavibe/https://twitter.com/escuelavibehttps://www.youtube.com/@escuelavibe/abouthttps://www.facebook.com/VIBEinvestingschool
Revisor Image

Carlos Santiso Pombo

Autor Image

Redactado por

Rubén Vizcaíno Pena

7 Ago. 2024

8 min

Bolsa

En este artículo veremos qué son las IPOs u OPVs, cuál es su objetivo y cómo se desarrollan en la práctica, centrándonos principalmente en la bolsa de valores española.

Sigue leyendo para conocer todos los detalles.

¿Qué es una IPO u OPV?

En términos generales, una IPO u OPV es el proceso mediante el cual una empresa ofrece al público la posibilidad de adquirir sus acciones, empezando a cotizar en bolsa.

Así, estas siglas provienen de los siguientes términos:

  • IPO hace referencia al término inglés Initial Public Offering, es decir, Oferta Pública Inicial (aunque este último no se usa como tal en España).
  • OPV sería el equivalente en español, que proviene de la expresión Oferta Pública de Venta. No obstante, como veremos en el último apartado, también existe la variante llamada OPS u Oferta Pública de Suscripción.

¿Cuál es el objetivo de las IPOs?

Cuando una compañía decide llevar a cabo una IPO o una OPV, puede perseguir diversos objetivos. No obstante, los más importantes suelen ser los siguientes:

  • Obtener financiación y liquidez: las Ofertas Públicas de Venta son una excelente forma de conseguir financiación para la empresa, ya que se puede lograr un enorme flujo de liquidez para abordar el crecimiento futuro de la compañía. Al mismo tiempo, los propietarios originales acceden a una forma rápida de convertir sus acciones en liquidez.
  • Profesionalizar la gestión: tal y como se indica desde BME, «los estándares de transparencia e información que exige el mercado de valores fomentan una mayor profesionalización de la organización».
  • Internacionalización: cotizar en bolsa suele ser un importante aval para fomentar la internacionalización de cualquier empresa.
  • Incentivar a los trabajadores: las IPOs u OPVs pueden utilizarse para dar acceso a los trabajadores al capital de la empresa. De este modo, al transformarse en accionistas, pueden involucrarse en mayor medida en la marcha de la compañía, haciéndose partícipes de ella.
  • Prestigio: en buena medida, el hecho de cotizar en bolsa contribuye a una cierta imagen de éxito y solidez, así como a la percepción de un mayor valor de la marca.
  • Establecer una valoración de la compañía: la cotización en bolsa es una forma muy clara de determinar el valor de la empresa, a través de las cifras de capitalización bursátil. Además, es un mecanismo de valoración «objetivo», ya que escapa del control de los gestores de la compañía.

Evidentemente, cada empresa tendrá sus propios objetivos prioritarios, aunque todos ellos suelen estar conectados y ser compatibles.

Conceptos clave en una OPV o IPO:

Cuando un inversor particular se plantea participar en una IPO u OPV para convertirse en accionista de una empresa, debe conocer ciertos términos que son clave para el proceso.

Esto son los que destaca la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV):

  • Tramos: son los distintos grupos de inversores a los que se dirige la oferta. Así, podemos hablar de:
    • Tramo minorista, que identificamos con los pequeños inversores particulares.
    • Tramo de inversores cualificados, para profesionales.
    • Tramo para empleados de la compañía que hace la oferta.
  • Precio máximo minorista: es el importe máximo que los inversores minoristas pagarán por cada acción que les sea adjudicada en la IPO.
  • Precio minorista. Será el menor de los siguientes precios:
    • El precio máximo minorista.
    • El precio fijado para el tramo de inversores cualificados.
  • Mandato o solicitud: es el documento u orden en que el inversor expresa su voluntad de participar en la OPV o IPO. Se diferencian según el momento en que se presenten y su posibilidad de revocación:
    • El mandato puede presentarse desde el registro del folleto informativo en la CNMV hasta la fijación del precio máximo minorista. Por tanto, es revocable.
    • La solicitud puede realizarse desde el momento de fijación del precio máximo minorista. Es irrevocable.
  • Periodo de revocación: es aquel período de tiempo durante el que los inversores que hayan presentado mandatos pueden manifestar su voluntad de no participar finalmente en la OPV.
  • Prorrateo: se trata del procedimiento mediante el que se lleva a cabo el reparto de las acciones del tramo minorista. Por tanto, solo es necesario si los mandatos y solicitudes exceden del volumen de acciones disponibles para ese tramo.

¿Cómo se tramitan los mandatos o solicitudes para participar en una IPO?

Si quieres participar en una OPV para adquirir acciones de la compañía en cuestión, podrás hacerlo a través de cualquier entidad bancaria colaboradora en el proceso.

Podrás tramitarlo presencialmente, por teléfono o a través de internet, según los casos.

Normalmente, todo este procedimiento vendrá detallado en los folletos y demás documentación que se publique a estos efectos.

Pasos para realizar una OPV o IPO

Tal y como indica la CNMV, los pasos necesarios para llevar a cabo una OPV son los siguientes:

  • Registro del folleto informativo en la CNMV.
  • Inicio del periodo de formulación de mandatos.
  • Fin del periodo de formulación de mandatos.
  • Fijación del precio máximo minorista.
  • Inicio del periodo de solicitudes vinculantes de compra o suscripción.
  • Fin del período de solicitudes vinculantes y del periodo de revocación de los mandatos.
  • Realización del prorrateo (en su caso) y fijación del precio minorista.
  • Admisión a negociación en bolsa.

A partir de este momento, los títulos empezarán a cotizar en el mercado bursátil y, por tanto, podrán ser negociados libremente por cualquier persona.

Requisitos para empezar a cotizar en bolsa

Para poder empezar a cotizar en bolsa, la compañía debe cumplir ciertos requisitos previos:

  • Ser una Sociedad Anónima con capital totalmente desembolsado y sin restricciones de transmisibilidad.
  • Que dichas acciones estén representadas mediante anotaciones en cuenta.
  • Disponer de un capital mínimo de 1.202.025 €, sin contar participaciones ≥ del 25%.
  • Tener un valor de mercado mínimo de 6.000.000 €.
  • Distribución suficiente de las acciones. Que al menos el 25% estén repartidas entre el público.

Además, debe realizarse una compleja tramitación, que está perfectamente regulada en nuestro país, y que implica la intervención de distintos agentes y organismos, tal y como detalla la entidad que gestiona la bolsa española, BME.

¿En qué se diferencia una OPV de una OPS?

Aunque tienen muchos aspectos en común, hay que diferenciar lo que es una OPV de la Oferta Pública de Suscripción (OPS).

De este modo:

  • La Oferta Pública de Venta (OPV) tiene lugar cuando el propietario o propietarios de una empresa quieren vender una parte importante de la misma o un número muy significativo de acciones.
  • La Oferta Pública de Suscripción (OPS) se produce en el caso de que las acciones ofrecidas sean de nueva emisión. Por tanto, se produce una ampliación de capital.

En ambos casos, es posible que la oferta se dirija al público en general o únicamente a inversores cualificados, de forma exclusiva.

En definitiva, las IPOs, OPV u OPS son distintas formas de obtener financiación para la compañía y dar entrada a nuevos accionistas en su capital.

Para los inversores particulares, estas operaciones pueden ser una buena oportunidad para incorporar nuevas acciones a su cartera, aunque no tiene por qué ser, necesariamente, el momento ideal para llevarlo a cabo.

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editorial y de verificación de la información para asegurarnos de que sea preciso y confiable.

Redes Sociales

https://www.linkedin.com/school/vibe-investing-schoolhttps://www.instagram.com/escuelavibe/https://twitter.com/escuelavibehttps://www.youtube.com/@escuelavibe/abouthttps://www.facebook.com/VIBEinvestingschool

Copyright All Rights Reserved 2025