Carlos Santiso Pombo
Redactado por
Rubén Vizcaíno Pena
Carlos Santiso Pombo
Redactado por
Rubén Vizcaíno Pena
16 Sep. 2024
8 min
Economía
En este artículo veremos qué es el llamado Índice de Confianza del Consumidor, cómo se elabora en la práctica y para qué se utiliza.
Sin duda, se trata de uno de los indicadores estadísticos más utilizados para tratar de medir el «pulso» económico de una sociedad en un momento dado.
En cualquier caso, y como es habitual con este tipo de magnitudes, no deja de ser una aproximación estimativa a un sentimiento subjetivo difícil de traducir a números.
El Índice de Confianza del Consumidor es un indicador económico que intenta reflejar las percepciones, expectativas y sentimientos de los consumidores acerca de la situación económica de un lugar en un momento dado.
La finalidad de esta magnitud es tratar de interpretar y predecir la evolución del consumo e inversión privados en un país, así como la situación del empleo y de la economía en su conjunto.
Por tanto, se trata de un estudio que se basa en opiniones subjetivas, a través de las percepciones de cada persona encuestada.
Como es lógico, estas percepciones subjetivas tienen consecuencias prácticas para la economía del país, ya que condicionan aspectos como los siguientes:
Por tanto, cuando se agrega toda esta información a nivel nacional, se puede construir un excelente indicador para anticipar cambios de tendencia, evaluar con más precisión la fase del ciclo económico en la que nos encontramos en un momento dado, etc.
Esto ayuda a los Estados a diseñar políticas públicas más eficaces y a las empresas a adecuar sus estrategias de producción, márketing y distribución a próximos cambios de tendencias.
Existen diversos organismos y entidades (tanto públicas como privadas) que se dedican a elaborar indicadores de este tipo, aunque con ciertas diferencias metodológicas o de cálculo estadístico.
Así, algunos de los más ICC conocidos en el mundo son los que elaboran los siguientes organismos:
En España, desde el año 2011, es el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) el encargado de elaborar y publicar los datos del Índice de Confianza del Consumidor (ICC). Anteriormente, esta tarea correspondía al Instituto de Crédito Oficial (ICO).
En el caso del CIS, la elaboración del Índice de Confianza del Consumidor se realiza mediante una encuesta telefónica de periodicidad mensual (salvo agosto), sobre una muestra que se considera representativa a efectos estadísticos.
De este modo, tal y como se indica en las normas metodológicas del CIS, en cada edición se entrevista, mediante un cuestionario estandarizado, a una muestra de 3.000 individuos mayores de 16 años representativos del conjunto de la sociedad española.
El Índice de Confianza del Consumidor está compuesto por dos índices parciales:
Para calcular ambos índices parciales, el Centro de Investigaciones Sociológicas utiliza una batería de preguntas estandarizadas cuyas respuestas se valoran y ponderan de acuerdo con una serie de normas de cálculo estadístico que pueden consultarse en la web oficial de este organismo.
Veamos cuáles son los principales aspectos sobre los que se realiza el cuestionario:
De acuerdo con la metodología del CIS, para elaborar el Índice de Confianza del Consumidor, se realizan preguntas a los encuestados acerca de las siguientes cuestiones:
Además, se realiza también una serie de preguntas socio demográficas para conocer aspectos como la edad y sexo de las personas encuestadas, su nivel de estudios, la composición del hogar, su situación laboral, el nivel de ingresos del hogar, información sobre participación electoral, régimen de tenencia de la vivienda habitual, etc.
Tras la aplicación de los cálculos y ponderaciones que indica la normativa del CIS, se obtiene una cifra de Índice de Confianza del Consumidor que sitúa su punto de equilibrio en 100.
Tal y como se señala desde la web metodológica del CIS:
La información que publica el CIS cada mes recoge no solo los resultados del ICC del mes en curso, sino su evolución mes a mes desde el año anterior, distinguiendo entre los dos subíndices que hemos mencionado antes.
Aquí puedes consultar los datos históricos del ICC en España hasta el momento actual.
En definitiva, el Índice de Confianza del Consumidor nos ofrece una información valiosísima desde el punto de vista socioeconómico, tanto para el sector público como para el sector privado.
Lógicamente, no es un indicador infalible, pero se trata de una herramienta de enorme utilidad práctica, sobre todo cuando se observa su evolución a lo largo de una línea temporal, en correlación con otro tipo de indicadores macroeconómicos más convencionales.
Rellena el formulario y nuestros asesores académicos se pondrán en contacto contigo.
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editorial y de verificación de la información para asegurarnos de que sea preciso y confiable.
Copyright All Rights Reserved 2025