¿Qué es el PPP?

Contenido

Redes Sociales

https://www.linkedin.com/school/vibe-investing-schoolhttps://www.instagram.com/escuelavibe/https://www.youtube.com/@escuelavibe/abouthttps://www.facebook.com/VIBEinvestingschool
Revisor Image

Carlos Santiso Pombo

Autor Image

Redactado por

Rubén Vizcaíno Pena

20 May. 2025

8 min

Sin categoría

En este artículo veremos qué es el PPP (Purchasing Power Parity o Paridad de Poder Adquisitivo), para qué sirve y cuáles son sus principales limitaciones en la práctica.

Sin duda, se trata de una herramienta de gran utilidad para economistas y responsables políticos, aunque no está exenta de ciertos problemas, como luego veremos.

¿Qué es el PPP? Definición de Paridad de Poder Adquisitivo

Como decíamos, PPP son las siglas de Purchasing Power Parity o, en español, Paridad de Poder Adquisitivo.

Se trata de una métrica que se utiliza para comparar el poder adquisitivo en diferentes países, a partir de una cesta de bienes que se utiliza como referencia.

En este sentido, se puede definir la PPP o Paridad de Poder Adquisitivo como el tipo de cambio entre dos divisas que permitiría adquirir exactamente los mismos bienes en cada uno de los dos países.

Aunque esta definición teórica puede parecer algo confusa, es muy fácil de entender con un ejemplo:

Supongamos que, en España, un kilo de harina cuesta 1 €, mientras que en Estados Unidos se vende a 1,20 $.

De este modo, el tipo de cambio que reflejaría una paridad del poder adquisitivo sería, precisamente, 1 € = 1,20 $.

Sin embargo, el tipo de cambio oficial entre ambas divisas puede ser muy distinto, por lo que la PPP puede considerarse un indicador económico a tener muy en cuenta.

Desde luego, este es un ejemplo muy simplificado y, en realidad, lo que se suele hacer es elaborar una cesta de productos suficientemente representativos para poder hacer una comparación más acertada.

Instituciones como el Banco Mundial o la OCDE se encargan de realizar periódicamente estos cálculos, para tener una medida lo más realista posible de cómo se compara el poder adquisitivo entre distintas naciones, y cómo eso difiere de los tipos de cambio oficiales en el mercado de divisas.

En este sentido, se considera que puede complementar los datos del PIB nominal o PIB per cápita para describir mejor la situación económica de un país, su grado de desarrollo y el bienestar de su población.

Cómo se calcula la PPP: fórmula

Como veíamos en el ejemplo anterior, para calcular la Paridad de Poder Adquisitivo (PPA o PPP), basta con poner en relación los precios de un mismo bien (o cesta de bienes) en dos países distintos.

Por tanto, la fórmula sería la siguiente:

S = P1 / P2, siendo:

  • S: el tipo de cambio de la divisa del país 1 respecto del país 2.
  • P1: el precio del bien o cesta de bienes en la moneda del país 1.
  • P2: el precio del bien o cesta de bienes en la moneda del país 2.

Lógicamente, en la práctica, este tipo de cálculos pueden llegar a ser muy complejos, sobre todo por el volumen de información que es necesario recopilar, así como por la dificultad de establecer unos criterios bien definidos y que permitan realizar las comparaciones de la forma más uniforme posible.

Origen del uso de la PPA o PPP

Los primeros antecedentes respecto del concepto de PPP o Paridad de Poder Adquisitivo, pueden remontarse a la conocida como Escuela de Salamanca, que fue un grupo de profesores y teólogos que desarrollaron una amplia labor académica y de investigación en la España del siglo XVI.

Aunque se abarcaron áreas de estudio muy diversas, sus aportaciones a la teoría económica fueron muy relevantes, hasta el punto de que se considera como uno de los antecedentes de la célebre Escuela Austríaca.

De todos modos, para encontrar un antecedente más directo e inmediato del concepto de PPP, tenemos que acudir al trabajo del economista sueco Gustav Cassel, en una obra de 1916.

De todos modos, estos primeros acercamientos al concepto de Paridad del Poder Adquisitivo se vinculaban, habitualmente, con el patrón oro, que permitía establecer una relación estable entre los tipos de cambio de las distintas divisas.

En este sentido, el oro actuaría como una especie de bien o «cesta de bienes» estándar para comparar el poder adquisitivo de las monedas en cuestión.

Ventajas y desventajas de la PPP

Aunque ya hemos apuntado algunos aspectos, estas son las principales ventajas y limitaciones del uso de la PPP o Purchasing Power Parity:

Ventajas

Como aspectos más positivos del concepto de Paridad de Poder Adquisitivo, podemos destacar los siguientes:

  • Permite hacer comparaciones más realistas del nivel de vida: el tipo de cambio oficial entre divisas no nos da información suficiente acerca del coste de la vida en los países de referencia. Sin embargo, al comparar el coste de una misma cesta de bienes, a través de la PPP, contamos con datos más precisos.
  • Se eliminan distorsiones del tipo de cambio: los cálculos no se ven afectados por los movimientos del mercado de divisas.
  • Facilita los análisis económicos globales: al eliminar la distorsión del tipo de cambio y tomar una referencia tangible del poder de compra de los ciudadanos, es más fácil comparar la situación económica de distintas naciones. Así, nos permite conocer con más precisión el nivel de desarrollo, los índices de pobreza, etc.
  • Ofrece información sobre la valoración real de las divisas: como veíamos, el tipo de cambio que resulta de la fórmula de la PPP puede ser muy diferente al tipo de cambio vigente en los mercados. De este modo, podríamos detectar si una moneda está sobrevalorada o infravalorada desde el punto de vista de la paridad del poder adquisitivo. En cierta medida, esto es lo que hace el famoso índice Big Mac creado por la revista The Economist. Básicamente, se trata de un análisis de la Purchasing Power Parity a partir de un único bien de consumo: la hamburguesa Big Mac.

Desventajas

En cuanto a las limitaciones o desventajas de la PPP, destacarían los siguientes aspectos:

  • Dificultades en la recogida, depuración y comparación de datos: como decíamos, la elección de la cesta de productos, el proceso de recopilación de datos de precios y la definición metodológica son tareas complejas, costosas y que pueden llevar a la aparición de errores o imprecisiones.
  • Falta de actualización: al ser un proceso complejo y caro, no se realiza con la frecuencia que sería deseable. De este modo, no solemos disponer de datos 100% actualizados con suficiente regularidad.
  • No refleja las posibles diferencias en la calidad de productos: aunque se esté comparando un producto equivalente, las calidades pueden ser muy distintas o variadas. Así, tanto los estándares asumidos como normales en cada país, como los rangos de calidades (y precios), pueden concebirse de formas muy dispares. Por tanto, al final, pueden estar comparándose productos que no sean exactamente equivalentes.
  • Diferencias impositivas: el sistema fiscal de cada país es distinto, pudiendo aplicar tasas e impuestos radicalmente diferentes a los de otras naciones comparables.
  • Aranceles: la imposición de aranceles a la importación de bienes puede distorsionar la información de precios en los bienes objeto de estudio.

En definitiva, una vez aclarado qué es el PPP y cuáles son sus aplicaciones prácticas, es evidente que puede ser una herramienta de enorme utilidad desde el punto de vista académico y para un mejor diseño de las políticas económicas, tanto a nivel nacional como internacional.

Así, aunque tenga ciertas limitaciones, ayuda a establecer comparaciones mucho más realistas que las que resultarían de un simple estudio de los tipos de cambio entre divisas.

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editorial y de verificación de la información para asegurarnos de que sea preciso y confiable.

  • González, A. N. (2010, febrero 24). ¿Qué es el PPP (purchasing power parity)? Elblogsalmon.com; El Blog Salmón. https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-el-ppp-purchasing-power-parity
  • What is purchasing power parity (PPP), and how is it calculated? (2016, noviembre 2). Investopedia. https://www.investopedia.com/updates/purchasing-power-parity-ppp/
  • Wikipedia contributors. (s. f.). Paridad de poder adquisitivo. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Paridad_de_poder_adquisitivo&oldid=167257030
  • (S. f.). Oecd.org. Recuperado 20 de mayo de 2025, de https://www.oecd.org/en/data/indicators/purchasing-power-parities-ppp.html

Redes Sociales

https://www.linkedin.com/school/vibe-investing-schoolhttps://www.instagram.com/escuelavibe/https://www.youtube.com/@escuelavibe/abouthttps://www.facebook.com/VIBEinvestingschool

Copyright All Rights Reserved 2025