Carlos Santiso Pombo
Redactado por
Rubén Vizcaíno Pena
Carlos Santiso Pombo
Redactado por
Rubén Vizcaíno Pena
9 Dic. 2024
8 min
Curso Finanzas
Finanzas
En este artículo veremos qué es un depósito a plazo, cuáles son sus ventajas y desventajas, cómo tributan y qué alternativas similares existen en el mercado.
Sin duda, se trata de uno de los productos más conocidos y demandados por la mayoría de ahorradores particulares.
Veamos por qué.
Básicamente, un depósito a plazo es un producto financiero mediante el cual el depositante obtiene una rentabilidad fija a cambio de mantener su dinero inmovilizado durante un período de tiempo determinado.
De este modo, las principales características de los depósitos son las siguientes:
Por tanto, se trata de un producto muy utilizado por los ahorradores e inversores que tienen una mayor aversión al riesgo.
La principal clasificación que podemos hacer de los depósitos es la que distingue entre los de plazo fijo y los renovables:
Son los más comunes. Se caracterizan porque, desde el momento de su constitución, se acuerda la duración exacta del depósito.
Así, son habituales los depósitos a plazos de 1, 3, 6, 12 o 24 meses. No obstante, también es posible que abarquen más años.
Al finalizar el plazo pactado, el banco devuelve al depositante el capital que se había inmovilizado.
En lo que se refiere a los intereses, pueden pagarse de forma periódica (mensualmente, por ejemplo) o bien al finalizar el plazo, juntamente con el capital.
En este caso, al finalizar el plazo inicialmente previsto, el capital se reinvierte automáticamente en un nuevo depósito, salvo que el depositante indique lo contrario.
En la práctica, es un producto mucho menos habitual, sobre todo en el contexto actual.
Como cualquier otro producto financiero, los depósitos a plazo presentan tanto aspectos positivos como negativos.
Veamos ambos casos:
Las principales ventajas de un depósito a plazo son las siguientes:
Sin duda, son aspectos muy relevantes para los ahorradores más conservadores.
En lo que se refiere a las desventajas de los depósitos a plazo, podemos destacar las siguientes:
Si quieres contratar un depósito a plazo y no sabes cómo elegir entre tantas ofertas, estos son los criterios más importantes que deberías tener en cuenta:
Dependiendo de cuánto tiempo puedas o quieras inmovilizar tu dinero, podrás elegir entre depósitos con distintos plazos.
Además, asegúrate de verificar cuáles son las condiciones de cancelación anticipada, por si necesitases disponer del capital en algún momento anterior al vencimiento. Como decíamos, suele haber penalizaciones bastante altas en los intereses generados.
Sin duda, este es el punto clave en la contratación de un depósito a plazo, ya que indica la remuneración que vas a conseguir por tu dinero.
Si los depósitos que estás considerando tienen plazos distintos al año, asegúrate de comparar las cifras de rentabilidad TAE. Es decir, la Tasa Anual Equivalente.
Comprueba siempre cuáles son los gastos y comisiones que lleva aparejado el depósito a plazo que quieras contratar.
Aunque no suelen ser productos que impliquen muchos gastos, es importante asegurarse.
Verifica que la entidad financiera esté acogida al Fondo de Garantía de Depósitos, para estar cubierto en caso de problemas.
Esto es especialmente importante si contratas el depósito con una entidad bancaria extranjera, ya que el importe cubierto por ciertos fondos de garantía en otros países es inferior al del caso español.
Ten en cuenta que hay algunos comparadores de depósitos online que te pueden facilitar el trabajo, ya que recopilan toda la información relevante de los mejores depósitos existentes en el mercado, en formato tabla.
Como ya sabrás, los intereses generados por los depósitos a plazo están sujetos a tributación en España, a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Así, se consideran rendimientos del capital mobiliario y se integran en la base imponible del ahorro en la declaración de la renta.
Actualmente, los tipos impositivos vigentes para estos rendimientos son los siguientes:
En cualquier caso, el banco ya te realizará una retención automática del 19% en los intereses generados, de modo que solo cobrarás el importe líquido. Todo ello a la espera de lo que finalmente tengas que abonar en la declaración anual del IRPF.
Si buscas otras formas de rentabilizar tus ahorros que te ofrezcan elevados niveles de seguridad, pero rentabilidades que podrían llegar a ser más atractivas, estas son algunas alternativas interesantes:
En definitiva, ahora que ya sabes qué es un depósito a plazo y en qué deberías fijarte antes de contratar uno, seguro que te resulta más fácil este proceso.
En cualquier caso, como hemos visto, existen otras muchas alternativas para rentabilizar tus ahorros sin incurrir en riesgos demasiado altos. Si quieres conocerlas más a fondo, te recomendamos que le eches un vistazo a nuestro Curso de finanzas para no financieros.
Rellena el formulario y nuestros asesores académicos se pondrán en contacto contigo.
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editorial y de verificación de la información para asegurarnos de que sea preciso y confiable.
Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito – FGD. (2023, marzo 8). Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito. https://www.fgd.es/
Copyright All Rights Reserved 2025