¿Quién fue Benjamin Graham?

Contenido

Redes Sociales

https://www.linkedin.com/school/vibe-investing-schoolhttps://www.instagram.com/escuelavibe/https://www.youtube.com/@escuelavibe/abouthttps://www.facebook.com/VIBEinvestingschool
Revisor Image

Carlos Santiso Pombo

Autor Image

Redactado por

Rubén Vizcaíno Pena

14 May. 2024

8 min

Value Investing

Benjamin Graham está considerado como la figura fundacional del Value Investing, siendo autor de una de las obras esenciales de la literatura financiera del siglo XX, con centenares de ediciones y reimpresiones en todo el mundo: El Inversor Inteligente.

En este artículo repasamos su vida y obra, deteniéndonos especialmente en los principios básicos que guían su estilo de inversión.

Sin duda, Graham sigue siendo hoy en día un referente para cualquier persona interesada en aprender a invertir, y una fuente inagotable de sabiduría financiera.

Al fin y al cabo, pocos pueden presumir de haber tenido a Warren Buffett como discípulo destacado.

Benjamin Graham: origen y formación

Aunque nació en Londres en 1894, Benjamin Graham vivió en Estados desde que tenía un año de edad y prácticamente toda su vida. No obstante, falleció en Francia en 1976.

Bien pronto experimentaría las consecuencias de la crisis bancaria de 1907, que dejó a su familia sumida en la pobreza.

Graham se graduó por la Universidad de Columbia, en Nueva York, con tan solo 20 años, demostrando ser un excelente estudiante.

Años después, volvería a Columbia para ejercer como profesor. Es en esta universidad donde tuvo como alumno a Warren Buffett, quien repetidamente ha manifestado su agradecimiento a las enseñanzas de Benjamin Graham.

Los dos grandes libros de Benjamin Graham

Benjamin Graham debe la mayor parte de su fama a dos obras clásicas de la literatura financiera: Security Analysis (1934), escrita en colaboración con David Dodd, y El Inversor Inteligente (1949).

Sin duda, se trata de los dos grandes libros que establecieron los fundamentos del Value Investing, y que siguen plenamente vigentes a día de hoy.

De hecho, en el prefacio de The Intelligent Investor, escribe Warren Buffett lo siguiente:

«Leí la primera edición de este libro a principios de 1950 […]. En aquel momento pensé que era, con gran diferencia, el mejor libro sobre inversión que se había escrito en toda la historia. Sigo pensando lo mismo».

Jason Zweig nos dice, además, que El Inversor Inteligente «fue el primer libro en el que se describió, para los inversores individuales, el marco emocional y las herramientas analíticas esenciales para el éxito financiero».

El triple objetivo que se propone Graham con esta obra es enseñar a:

  • Reducir las probabilidades de pérdidas irreversibles.
  • Aumentar las probabilidades de conseguir beneficios sostenibles.
  • Controlar el comportamiento autodestructivo que tienen muchos inversores.

Sin duda, es un objetivo ambicioso, que le lleva a sentar las bases de lo que se conoce como «inversión en valor» o Value Investing.

Principios del Value Investing según Benjamin Graham

De estos dos libros de Benjamin Graham, podemos extraer los grandes principios o enseñanzas que fundamentan el Value Investing:

1. Inversión vs. especulación

De acuerdo con Graham, «una operación de inversión es aquella que, después de realizar un análisis exhaustivo, promete la seguridad del principal y un adecuado rendimiento. Las operaciones que no satisfacen estos requisitos son especulativas».

Aunque Graham no desdeña totalmente las operaciones especulativas, aconseja tratarlas de forma separada a las auténticas inversiones.

2. La alegoría de Mr. Market

Benjamin Graham utiliza a menudo la personificación de este Sr. Mercado como alguien que puede ser, a menudo, caprichoso e irracional, aunque finalmente termine por entrar en razón.

Por tanto, el inversor inteligente nunca debe confundir valor y precio.

Es importante saber abstraerse de la oscilación diaria de las cotizaciones, teniendo claro que el mercado puede infravalorar o sobrevalorar una acción durante cierto tiempo.

En palabras del propio Graham:

«A menudo, las acciones están sujetas a fluctuaciones irracionales y excesivas en ambas direcciones como consecuencia de la tendencia arraigada en la mayoría de las personas a especular o apostar… a ceder ante la esperanza, el miedo y la avaricia […].

Incluso el inversor inteligente probablemente necesite una considerable fuerza de voluntad para no seguir a la multitud.»

De hecho, para el inversor inteligente, las fluctuaciones del mercado son una ventaja, al ofrecer oportunidades que muchos otros desaprovechan o desdeñan.

3. Análisis fundamental y valor intrínseco

Partiendo del principio de que el precio de cotización no siempre refleja el valor real de un activo, Graham insiste en la necesidad de realizar un análisis exhaustivo del negocio en cuestión, para tratar de determinar cuál es ese «valor intrínseco».

El objetivo es localizar compañías de calidad que estén siendo infravaloradas por Mr. Market.

Para ello, deben estudiarse los estados financieros y cuentas anuales de la compañía, fijándose en magnitudes como el EBITDA, el flujo de caja y muchas otras, así como en el propio desempeño del equipo gestor.

Con este análisis, se obtiene información valiosa sobre los siguientes pilares del negocio:

  • Fortaleza financiera.
  • Perspectivas de crecimiento a largo plazo.
  • Política de dividendos.
  • Estructura de capital.
  • Calidad de la gestión.

Esto permite calcular el valor intrínseco que debería tener la empresa y, en consecuencia, el precio justo al que deberían cotizar sus acciones.

4. Margen de seguridad

Según Benjamin Graham, el margen de seguridad es la diferencia que existe entre el valor intrínseco y el precio de mercado de un activo determinado.

Debemos procurar, como es lógico, que ese margen sea lo suficientemente amplio para minimizar las probabilidades de equivocarnos en la inversión. Por ejemplo, por haber calculado erróneamente el valor intrínseco, ya sea por culpa del analista, por disponer de información incompleta o por surgir causas imprevistas.

Comprar con un adecuado margen de seguridad permite al inversor abstraerse del ruido del mercado, sabiendo que cuenta con un negocio de calidad, muy probablemente infravalorado.

5. Disciplina, paciencia y visión a largo plazo

Para poder abstraerse de las fluctuaciones del mercado y seguir el plan marcado, el inversor individual debe ser:

  • Disciplinado, para no desviarse de la estrategia inicial ni dejarse llevar por el miedo o la avaricia.
  • Paciente, para esperar a que el mercado recupere la racionalidad y reconozca el valor intrínseco de su inversión.
  • Orientado al largo plazo. Como dice Buffett, cuando el negocio es bueno, su plazo de inversión favorito es «para siempre».

De este modo, Benjamin Graham aconseja a los inversores defensivos alejarse de la especulación o el trading y atenerse al buy-and-hold. De hecho, considera que, una vez formada la cartera, realizar más de dos movimientos al año suele ser mala señal.

Seguir aprendiendo Value Investing

75 años después de la publicación de The Intelligent Investor, las enseñanzas de Benjamin Graham siguen siendo una valiosísima guía para cualquier inversor que quiera enfocarse en el largo plazo y priorice la calidad en su cartera.

No obstante, la filosofía Value también ha ido evolucionando en estas décadas, incorporando nuevas perspectivas y adaptándose a la realidad de unos mercados bastante distintos a los que experimentó el autor.

En este sentido, el Máster en Value Investing y Mercados Financieros de VIBE puede ser una magnífica opción para que completes tu formación en este estilo de inversión, ya sea para gestionar tu propia cartera o para desarrollar una carrera profesional en el sector financiero.

En definitiva, Benjamin Graham es una de las figuras más importantes de la historia de la inversión y, en particular, de lo que se conoce como Value Investing.

Sus enseñanzas siguen hoy en día vigentes, proporcionando conocimientos y herramientas que continúan funcionando en los mercados, más allá de modas y tendencias efímeras.

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editorial y de verificación de la información para asegurarnos de que sea preciso y confiable.

Redes Sociales

https://www.linkedin.com/school/vibe-investing-schoolhttps://www.instagram.com/escuelavibe/https://www.youtube.com/@escuelavibe/abouthttps://www.facebook.com/VIBEinvestingschool

Copyright All Rights Reserved 2025