Carlos Santiso Pombo
Redactado por
Rubén Vizcaíno Pena
Carlos Santiso Pombo
Redactado por
Rubén Vizcaíno Pena
24 Oct. 2024
7 min
Finanzas
Es indudable que cada vez hay más gente interesada en aprender finanzas, aunque no tengan intención de dedicarse profesionalmente a este tipo de cuestiones.
Y es que, aunque solo sea para aprender a ahorrar, para invertir de forma más acertada y, sobre todo, evitar errores básicos de gestión económica, saber un poco de finanzas puede ser clave.
Si es tu caso, pero no tienes claro por dónde empezar, en este artículo encontrarás respuesta a todas tus dudas.
Sin duda, toda persona debería aprender finanzas, al menos en sus fundamentos más esenciales. Así, tener ciertos conocimientos financieros básicos te ayudará a:
En general, todo esto se traduce en lograr una mayor tranquilidad financiera, minimizando el estrés asociado con el dinero.
De todos modos, estos son solo algunos de los posibles beneficios que puedes conseguir al aprender finanzas.
Aunque es difícil abarcarlas todas, estas son algunas de las cuestiones básicas que deberías abordar cuando te decidas a aprender finanzas:
Tener un sencillo presupuesto familiar en el que se recojan todos los gastos e ingresos mensuales, puede resultar de gran ayuda para gestionar las finanzas personales.
Y es que, en muchas ocasiones, desconocemos cuánto y en qué estamos gastando realmente, y cómo se podrían optimizar estos flujos de dinero.
Ahorrar mes a mes un importe fijo es una de las decisiones más inteligentes que puedes tomar para mejorar tu salud financiera. Por tanto, no te limites a destinar al ahorro el sobrante a final de mes, sino un importe predeterminado que reserves en cuanto percibas tus ingresos mensuales.
Además, contar con un fondo de emergencia ahorrado para cubrir eventuales imprevistos es una precaución básica que todos deberíamos cumplir.
Aunque hay diversidad de opiniones, es suficiente con que te permita cubrir entre 6 y 12 meses de gastos.
Ahorrar es un paso necesario, pero no suficiente.
Si no quieres que la inflación vaya mermando poco a poco tus ahorros, es imprescindible que los inviertas en activos financieros que te ofrezcan una cierta rentabilidad. Por ejemplo: acciones, fondos de inversión, ETFs, inmuebles, renta fija, etc.
Por supuesto, para moderar el riesgo de tus inversiones, debes siempre diversificar en productos distintos.
El interés compuesto es el que se calcula sobre el capital inicial y sobre el rendimiento acumulado en períodos anteriores. Por tanto, la rentabilidad anteriormente generada se acumula al capital, generando un efecto multiplicador sobre el rendimiento.
Se produce así un «efecto bola de nieve» que puede ser tan sorprendente como contrainutitivo para muchas personas.
De ahí la conveniencia de reinvertir todo o parte del beneficio generado por nuestras inversiones.
Saber distinguir un activo de un pasivo es una cuestión fundamental para cualquier persona que quiera aprender finanzas.
Como sabes, los activos tienen el potencial para generar un beneficio futuro, mientras que los pasivos representan una deuda u obligación.
La inflación se define como el aumento sostenido y generalizado de los precios de bienes y servicios en una economía, durante un período de tiempo determinado.
En la práctica, esto se traduce en una pérdida de valor del dinero.
De ahí la importancia de tenerlo invertido en algún tipo de activo que nos genere una rentabilidad que, al menos, iguale o (idealmente) supere a la tasa de inflación vigente.
En finanzas, se da muy habitualmente el conocido como «efecto Dunning-Kruger», que es un sesgo cognitivo por el cual las personas con baja habilidad en una tarea sobrestiman su habilidad.
Así, sobre todo si se tiene algo de suerte en las primeras inversiones, es muy frecuente creer que sabemos más de lo que en realidad sabemos. O que podemos predecir o controlar cuestiones que, por definición, son impredecibles e incontrolables.
En este sentido, es imprescindible tener siempre presente que:
Teniendo claros estos principios básicos, te resultará más difícil cometer errores graves en la gestión de tus finanzas.
Hoy en día, existe una enorme variedad de recursos para aprender de finanzas, especialmente a través de internet. Así, algunas de las opciones más interesantes son las siguientes:
Ahora que ya sabes por qué deberías aprender finanzas y cuál es la mejor forma de hacerlo, seguro que te resulta más fácil adentrarte en este mundo y sacar provecho a los muchos recursos disponibles.
Sin duda, estos conocimientos te ayudarán a evitar errores muy comunes y a gestionar tu dinero de la forma más segura y eficiente posible.
Rellena el formulario y nuestros asesores académicos se pondrán en contacto contigo.
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editorial y de verificación de la información para asegurarnos de que sea preciso y confiable.
Guías. (s. f.). Finanzasparatodos.es. Recuperado 9 de octubre de 2024, de https://www.finanzasparatodos.es/guias
(S. f.). Cnmv.es. Recuperado 9 de octubre de 2024, de https://www.cnmv.es/DocPortal/Publicaciones/Guias/Guia_marco_competencias_basicas.pdf
Copyright All Rights Reserved 2025