¿Cuál fue la primera moneda del mundo?

Contenido

Redes Sociales

https://www.linkedin.com/school/vibe-investing-schoolhttps://www.instagram.com/escuelavibe/https://twitter.com/escuelavibehttps://www.youtube.com/@escuelavibe/abouthttps://www.facebook.com/VIBEinvestingschool
Revisor Image

Carlos Santiso Pombo

Autor Image

Redactado por

Rubén Vizcaíno Pena

2 Dic. 2024

7 min

Economía

Finanzas

Sin duda, descubrir la historia de cuál fue la primera moneda del mundo nos ofrece un viaje fascinante a lo largo de los siglos, cuando el dinero en metálico empieza a convivir con el trueque como medio de intercambio económico.

Desde aquellas primeras monedas de oro y plata, hasta los actuales medios de pago electrónico y las criptomonedas, la evolución ha sido sorprendente.

Pero empecemos por el principio.

¿Qué es una moneda?

El diccionario de la RAE define el término «moneda» como «pieza de oro, plata, cobre u otro metal, regularmente en forma de disco y acuñada con los distintivos elegidos por la autoridad emisora para acreditar su legitimidad y valor».

Sin embargo, antes del surgimiento de las primeras monedas, ya se realizaban intercambios económicos por diferentes medios, como ahora veremos.

El intercambio económico antes de acuñarse la primera moneda del mundo

Como ya sabrás, las sociedades primitivas y de la antigüedad recurrían al trueque como principal medio de intercambio económico.

De este modo, cada persona ofrecía los excedentes de su cosecha, animales u otros bienes, como pago de aquellos otros productos que necesitaba.

Sin embargo, este sistema tenía bastantes inconvenientes y no siempre resultaba operativo, ya que:

  • Era difícil establecer un sistema de equivalencias entre productos tan diversos, lo que daba lugar a discusiones continuas y largas negociaciones.
  • No siempre se disponía de excedentes que fueran deseables por la otra parte, de cara al intercambio económico. Por tanto, esto podía limitar el acceso a determinados productos.
  • El transporte de las mercancías para el trueque solía ser difícil y/o costoso, ya que podía tratarse de productos perecederos, mercancías pesadas, animales vivos, etc.

En este contexto, se hacía necesario disponer de algún medio de intercambio que permitiese realizar transacciones económicas de una forma más cómoda, rápida y eficiente.

Así es como comenzaron a utilizarse lingotes o pepitas de metales preciosos, fundamentalmente oro y plata. Los primeros registros de este tipo de intercambios se datan alrededor del año 2.500 a.C., en el territorio de la antigua Mesopotamia.

No obstante, esto todavía no podía considerarse como «moneda» en sentido estricto.

En otras culturas más lejanas, como la china o la africana, también se utilizaban medios de intercambio de valor que todavía no eran monedas. Así por ejemplo, está documentado el uso de miniaturas en forma de herramientas fabricadas en metales preciosos, que se utilizaban alrededor del año 1.100 a.C. en China.

En el caso de África, era frecuente el uso de conchas, cuentas y lingotes de metal como si fuesen monedas, incluso hasta épocas relativamente recientes en algunas regiones.

La creación de la primera moneda del mundo

De acuerdo con las investigaciones históricas y arqueológicas, se cree que la primera moneda del mundo surgió alrededor de finales del siglo VII a.C. en el Reino de Lidia (actual territorio de Turquía), en Asia Menor.

Estas y otras monedas de la antigüedad recibían el nombre de estáteros, y estaban fabricadas en un metal llamado electro, que es una aleación natural de oro y plata, que se encuentra en la naturaleza en distintas proporciones.

Este metal era relativamente abundante en la región de Lidia, en torno al río Pactolo, lo que explica su utilización para fabricar esta primera moneda de la historia.

Morfológicamente, la moneda lidia tenía un diseño con un león en relieve en una de sus caras, ya que era el símbolo de la dinastía gobernante.

De todos modos, y también alrededor del siglo VII a.C., fueron apareciendo otros muchos diseños en estas monedas de electro, fundamentalmente con motivos de animales o plantas, pero también incorporando estrías y otros dibujos geométricos.

Inicialmente, este tipo de grabados se hacían para demostrar la buena calidad del metal, pero también tenían como finalidad evitar que se fragmentase la moneda para fundir el metal, reduciendo el valor y peso de la moneda inicial.

Posteriormente, las ranuras que todavía perviven en los cantos de nuestras monedas actuales, fueron un sistema muy eficaz para evitar que se limase el metal.

En cualquier caso, estas primeras monedas tenían un valor superior al del propio metal que las componía. Sin duda, este es un rasgo diferencial respecto del uso de lingotes o pepitas como medio de pago, y una característica propia de las monedas a lo largo de la historia.

La expansión de las monedas en el mundo antiguo

Aquellas primeras monedas lidias sirvieron de modelo y referencia para acuñar otras similares en el área del Mediterráneo, fundamentalmente en las polis de la antigua Grecia.

Así, por ejemplo, son bien conocidos los dracmas y los tetradracmas, que solían llevar imágenes de dioses griegos, así como animales reales o mitológicos.

En el Imperio Persa, alrededor de la misma época, también se llevó a cabo la acuñación de diversas monedas, como fueron el dárico de oro y el siclo de plata.

La aparición de estas y otras monedas facilitaron el intercambio económico y el auge del comercio en el mundo antiguo, gracias a su estandarización como medios de pago.

De las monedas al dinero fiduciario y electrónico

La acuñación de monedas en metales no preciosos (como, por ejemplo, el cobre) y, sobre todo, la aparición del papel moneda, desvincularon definitivamente el valor de la moneda del metal que las componía.

De todos modos, se siguió referenciando su valor económico a un metal precioso: el oro. Así, como ya sabrás, el llamado patrón oro pervivió hasta bien avanzado el siglo XX.

Actualmente, el dinero en metálico es cada vez menos relevante en los intercambios económicos. Con la generalización de las transacciones electrónicas y las anotaciones en cuenta, el movimiento de dinero físico va perdiendo importancia.

Por último, el reciente surgimiento de las criptomonedas supone un cambio de paradigma radical, desvinculando su valor de las decisiones de una autoridad monetaria central. Así, se basan en una red descentralizada y un registro público de transacciones, que solo depende de la confianza de sus usuarios y de medidas de seguridad criptográficas.

No obstante, su capacidad para sustituir al dinero fiduciario todavía está por ver.

En cualquier caso, no cabe duda de que la evolución del dinero metálico desde la aparición de la primera moneda del mundo hasta nuestros días resulta fascinante. Y, con toda probabilidad, el próximo capítulo de esta historia resultará tanto o más interesante que los anteriores.

Si quieres saber más sobre temas relacionado con comodities te recomendamos que le eches un ojo a nuestro curso sobre finanzas para no financieros.

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editorial y de verificación de la información para asegurarnos de que sea preciso y confiable.

Britannica Money. (s. f.). En Encyclopedia Britannica.

Texto: Fernando López / Locución: Caterina Miloro. (2021, marzo 21). El nacimiento de la moneda. National geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/nacimiento-moneda_16542

Wikipedia contributors. (s. f.). Moneda. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Moneda&oldid=163495322

Redes Sociales

https://www.linkedin.com/school/vibe-investing-schoolhttps://www.instagram.com/escuelavibe/https://twitter.com/escuelavibehttps://www.youtube.com/@escuelavibe/abouthttps://www.facebook.com/VIBEinvestingschool

Copyright All Rights Reserved 2025