Carlos Santiso Pombo
Redactado por
Rubén Vizcaíno Pena
Carlos Santiso Pombo
Redactado por
Rubén Vizcaíno Pena
13 Feb. 2025
9 min
Economía
El índice de Gini es un indicador clave para medir la desigualdad de ingresos en un lugar determinado. Por tanto, también es una herramienta de vital importancia para realizar comparaciones entre distintos países.
En este artículo veremos qué es el coeficiente de Gini, cómo se calcula y cómo debe interpretarse.
El índice de Gini es un indicador que mide la desigualdad económica dentro de una sociedad, país o región.
Principalmente, se utiliza como medida de la desigualdad de ingresos o salarial. No obstante, también puede usarse para cuantificar otros tipos de desigualdad.
Aunque ambas magnitudes se refieren a lo mismo (medida de la desigualdad), hay un matiz a la hora de expresar sus resultados:
En la práctica, suele utilizarse más esta magnitud en forma de índice, de 0 a 100.
Como su nombre indica, el coeficiente de Gini fue desarrollado por el estadístico y sociólogo italiano Corrado Gini a principios del siglo XX.
Además de cuestiones de tipo sociológico y demográfico, Gini destacó también en el estudio de la macroeconomía, especialmente sobre los ciclos económicos.
Matemáticamente, el índice de Gini se calcula a través de la siguiente fórmula:
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_Gini
En esta expresión matemática:
Gráficamente, el índice de Gini también puede calcularse y representarse mediante la llamada curva de Lorenz.
Como decíamos, el coeficiente o índice de Gini nos permite analizar desigualdades económicas en un área determinada y realizar comparaciones con otros lugares.
Además, es muy interesante hacer un seguimiento de la evolución del índice para ver cómo varía y qué efecto tienen las distintas políticas que se implementen por parte de los poderes públicos.
Veamos cómo interpretar los datos:
El índice de Gini se utiliza, fundamentalmente, para dos grandes cuestiones:
De todos modos, este indicador tiene ciertas limitaciones, como ahora veremos.
Las principales limitaciones que suelen asociarse al coeficiente o índice de Gini son las siguientes:
Además, como cualquier otra medición estadística, la fiabilidad del índice de Gini depende directamente de la calidad de los datos recopilados y de su adecuado tratamiento.
Para que puedas hacerte una idea de los niveles de desigualdad en Europa, aquí tienes una tabla con los últimos datos recogidos por Eurostat acerca del índice de Gini:
European Union – 27 countries (from 2020) | 30,2 | 29,6 | 29,6 |
European Union – 28 countries (2013-2020) | : | : | : |
European Union – 27 countries (2007-2013) | : | : | : |
Euro area – 20 countries (from 2023) | 30,6 | 29,9 | 29,8 |
Euro area – 19 countries (2015-2022) | : | : | : |
Belgium | 24,1 | 24,9 | 24,2 |
Bulgaria | 39,7 | 38,4 | 37,2 |
Czechia | 24,8 | 24,8 | 24,4 |
Denmark | 27,0 | 27,7 | 28,2 |
Germany | 31,2 | 29,0 | 29,4 |
Estonia | 30,6 | 31,9 | 31,8 |
Ireland | 26,6 | 26,9 | 27,4 |
Greece | 32,4 | 31,4 | 31,8 |
Spain | 33,0 | 32,0 | 31,5 |
France | 29,3 | 29,8 | 29,7 |
Croatia | 29,2 | 28,5 | 29,7 |
Italy | 32,9 | 32,7 | 31,5 |
Cyprus | 29,4 | 29,4 | 29,6 |
Latvia | 35,7 | 34,3 | 34,0 |
Lithuania | 35,4 | 36,2 | 35,7 |
Luxembourg | 29,6 | 29,1 | 30,6 |
Hungary | 27,6 | 27,4 | 29,0 |
Malta | 31,2 | 31,1 | 33,0 |
Netherlands | 26,4 | 26,3 | 26,5 |
Austria | 26,7 | 27,8 | 28,1 |
Poland | 26,8 | 26,3 | 27,0 |
Portugal | 33,0 | 32,0 | 33,7 |
Romania | 34,3 | 32,0 | 31,0 |
Slovenia | 23,0 | 23,1 | 23,4 |
Slovakia | 21,8 | 21,2 | 21,6 |
Finland | 25,7 | 26,6 | 26,6 |
Sweden | 26,8 | 27,6 | 29,5 |
Iceland | : | : | : |
Norway | 25,9 | 27,5 | 24,7 |
Switzerland | 31,4 | 31,1 | 31,5 |
United Kingdom | : | : | : |
Montenegro | : | : | : |
North Macedonia | : | : | : |
Albania | : | : | : |
Serbia | 33,3 | 32,0 | : |
Türkiye | 42,5 | 45,3 | 44,2 |
Fuente: https://ec.europa.eu/eurostat/databrowser/view/tessi190/default/table
En definitiva, y a pesar de sus limitaciones, el índice de Gini sigue siendo un indicador ampliamente utilizado para medir la desigualdad económica y realizar comparaciones entre distintos países.
Rellena el formulario y nuestros asesores académicos se pondrán en contacto contigo.
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editorial y de verificación de la información para asegurarnos de que sea preciso y confiable.
Copyright All Rights Reserved 2025